PIE Lab-IA - IES Fray Diego Tadeo - Ciudad Rodrigo - Salamanca
Uso práctico de diversas inteligencias artificiales
Por Miguel Ángel Robledo Ortega
Publicado en 24/06/2025 20:30 • Actualizado 01/07/2025 00:30
PIE TIC

AI LabPersonalized GPTs for Education Innovation.wav 

El Proyecto de Innovación Educativa Lab-IA del IES Fray Diego Tadeo González tiene como objetivo principal fomentar en el profesorado la investigación y el uso práctico de diversas inteligencias artificiales (IA) para abordar necesidades educativas, de gestión documental o de cualquier otra índole en el centro educativo. En este marco general, el proyecto se centra en el uso de GPTs personalizados, buscando que todos los Centros Educativos puedan contar con sus propios GPTs personalizados, adaptados a sus necesidades particulares.

Para lograr estos objetivos, el proyecto específico Lab-IA se propone:

  • Capacitar al profesorado en conceptos básicos y avanzados de IA, incluyendo el procesamiento del lenguaje natural.
  • Promover la reflexión crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de la IA.
  • Facilitar la creación y desarrollo de proyectos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas o mejora de procesos educativos.
  • Evaluar el impacto de las tecnologías de IA en el aprendizaje y la gestión educativa.
  • Establecer una red de colaboración entre alumnos, docentes, administradores y expertos en IA.
  • Desarrollar e implementar herramientas prácticas de inteligencia artificial en el instituto, como asistentes virtuales para administrativos, equipo directivo, docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa.
  • Formar a alumnos como "Ayudantes Expertos en IA" para que apoyen a sus compañeros y al profesorado en el uso de estas tecnologías.

Los resultados esperados del proyecto Lab-IA, que actúan como hilo conductor para alcanzar los objetivos planteados, son los siguientes:

  • Implementación efectiva de GPTs personalizados:

    • Este resultado aborda directamente el objetivo de desarrollar e implementar herramientas prácticas de IA y la idea principal de que los centros cuenten con sus propios GPTs. Se espera la creación de múltiples GPTs aplicados a diferentes ámbitos del centro educativo, como acogida digital, plan digital de centro, PSCD, orientación, y jefatura de estudios, entre otros. Además, se prevé el desarrollo de GPTs por parte del alumnado adaptados a sus intereses y necesidades, lo que se vincula con la formación de alumnos como ayudantes expertos y la facilitación de proyectos prácticos.
  • Mejora en la gestión y comunicación interna:

    • La optimización de tareas administrativas mediante los GPTs, la reducción del tiempo dedicado a tareas repetitivas y la mejora en la eficiencia de los procesos son resultados clave. Estos logros responden al objetivo de usar la IA para abordar necesidades de gestión documental y mejorar procesos en el ámbito educativo, especialmente a través de asistentes virtuales para el personal administrativo y el equipo directivo.
  • Desarrollo de competencias digitales:

    • La formación de profesores, alumnos ayudantes y otros miembros del claustro en el uso y creación de herramientas de IA es un resultado central que cumple directamente con el objetivo de capacitar al profesorado y formar alumnos como "Ayudantes Expertos en IA". La promoción del pensamiento crítico y creativo mediante el diseño y aplicación de GPTs personalizados también se alinea con la meta de promover la reflexión crítica y facilitar la creación de proyectos prácticos.
  • Integración en proyectos educativos:

    • La incorporación de los GPTs a proyectos innovadores como FORMAPPs, Observa-Acción y PLC-Innova, junto con la participación del alumnado en el desarrollo y testeo de estos GPTs, demuestra el éxito en la facilita la creación y desarrollo de proyectos prácticos y en el fomento de la colaboración.
  • Difusión y transferencia de resultados:

    • La presentación del proyecto y sus resultados en el CRFPTIC y en la comunidad educativa, la documentación pública del proceso y resultados mediante un blog, y la divulgación de buenas prácticas a través de redes sociales y medios de comunicación, son resultados que buscan que el Lab-IA se convierta en un referente en la implementación de herramientas de IA personalizadas en el ámbito educativo, permitiendo que otros centros educativos puedan replicar o adaptar la experiencia.
  • Impacto positivo en la comunidad educativa:

    • La mejora en la accesibilidad y calidad de la información para toda la comunidad educativa, así como el fomento de una cultura de innovación tecnológica y colaboración dentro del centro, son resultados que validan el éxito en la evaluación del impacto de las tecnologías de IA y el establecimiento de una red de colaboración.

 

En resumen, el Proyecto Lab-IA del IES Fray Diego Tadeo González persigue una transformación digital integral del centro educativo a través de la implementación y personalización de herramientas de IA. Los resultados esperados no solo confirman la consecución de los objetivos iniciales de capacitación, desarrollo de herramientas y mejora de procesos, sino que también proyectan al centro como un modelo a seguir en la integración ética y eficaz de la inteligencia artificial en el entorno educativo.

Comentarios