PIE Lab-IA. IES Fernando de Castro - Sahagún - León
Inteligencia Artificial (IA) para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un enfoque particular en la atención a la diversidad del alumnado
Por Miguel Ángel Robledo Ortega
Publicado en 24/06/2025 20:30 • Actualizado 01/07/2025 00:01
PIE TIC

AI Tools for Inclusive Education at IES Sahagún.wav 

El proyecto PIE Lab-IA 2024-2025 del IES Fernando De Castro, ubicado en Sahagún (León), se propuso implementar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un enfoque particular en la atención a la diversidad del alumnado. A continuación, se comparan los objetivos iniciales del proyecto con los resultados obtenidos tras su implementación.

Objetivos y Resultados del Proyecto PIE Lab-IA

El proyecto se articuló en torno a cuatro objetivos principales, cada uno con resultados esperados y verificables:

  1. Desarrollar materiales didácticos personalizados y accesibles

    • Objetivo inicial: Utilizar herramientas como ChatGPT y el plugin de Canva para generar recursos adaptados al currículo oficial, considerando las características cognitivas, emocionales y motivacionales de los alumnos. El enfoque principal estaba en estudiantes del Programa de Diversificación Curricular y aquellos con necesidades educativas especiales y específicas, incluyendo alumnos con altas capacidades.
    • Resultados obtenidos: Se ha logrado una mayor inclusión y equidad en el aula. Los recursos adaptados mediante ChatGPT, el plugin de Canva y Gamma han permitido atender eficazmente las necesidades de estudiantes con dificultades de aprendizaje, altas capacidades y aquellos en programas como la Diversificación Curricular. Esto también ha llevado a una optimización del tiempo de preparación docente, ya que los profesores han podido generar materiales más rápidamente, dedicando más tiempo a la interacción directa con los alumnos. Se ha comprobado un incremento en la comprensión y retención de contenidos, ya que los recursos, al estar alineados con las características cognitivas y emocionales de los estudiantes, han resultado más efectivos para favorecer aprendizajes significativos. La evaluación de este objetivo se realizó, entre otros, mediante rúbricas que valoraban el porcentaje de materiales adaptados que cumplían con el currículo, la diversidad de recursos creados y el nivel de satisfacción de estudiantes y docentes.
  2. Fomentar la motivación y el compromiso en el aprendizaje

    • Objetivo inicial: Diseñar contenidos interactivos, visualmente atractivos y dinámicos, empleando Gamma para presentaciones llamativas y Formative para actividades digitales que promovieran la participación activa y el interés sostenido de los estudiantes.
    • Resultados obtenidos: Se ha observado un aumento del interés de los estudiantes, ya que los contenidos interactivos y dinámicos diseñados con Gamma y Formative han hecho que las lecciones sean más atractivas y menos monótonas. Esto ha llevado a una participación activa del alumnado, fomentando una mayor implicación y mejorando tanto el rendimiento como la actitud hacia el aprendizaje. Además, el enfoque en materiales llamativos e interactivos ha contribuido a un mejor clima en el aula, reduciendo la desconexión y aumentando la colaboración entre los estudiantes, especialmente en aquellos con dificultades de aprendizaje y el alumnado de los programas de Diversificación Curricular. Las métricas para este objetivo incluyeron datos de participación en actividades digitales, encuestas a estudiantes sobre interés y compromiso, y observaciones directas en el aula.
  3. Implementar un sistema de evaluación formativa adaptativa

    • Objetivo inicial: Integrar Formative para evaluar el progreso de los estudiantes en tiempo real, permitiendo ajustar los materiales y actividades de manera personalizada según las fortalezas y áreas de mejora detectadas en cada alumno.
    • Resultados obtenidos: Gracias a Formative, los docentes han podido realizar un seguimiento en tiempo real del progreso individual de cada estudiante, identificando rápidamente sus necesidades y ajustando las estrategias de enseñanza. Esto ha permitido una personalización de la evaluación, adaptando las actividades evaluativas al nivel y ritmo de cada estudiante de manera sencilla y rápida, lo que ha fomentado una evaluación más justa y efectiva. Al recibir retroalimentación constante y específica, los estudiantes han podido identificar sus áreas de mejora y trabajar en ellas de manera inmediata y constante, lo que se traduce en una mejoría en los resultados académicos. Los indicadores de éxito incluían el porcentaje de actividades evaluadas con Formative con retroalimentación en tiempo real y el número de ajustes realizados a los materiales.
  4. Capacitar a docentes en el uso eficiente de la IA

    • Objetivo inicial: Proporcionar formación práctica y acompañamiento para que los docentes pudieran aprovechar ChatGPT, Canva, Gamma y Formative en la creación de materiales y actividades personalizadas, promoviendo metodologías inclusivas y diferenciadas en el aula.
    • Resultados obtenidos: Los resultados indican que los profesores que formaron parte del proyecto han adquirido competencias prácticas en el uso de herramientas de IA, lo que les ha permitido innovar en sus metodologías y mejorar la calidad de la enseñanza. Se destaca que la formación conjunta y el acompañamiento han fomentado el trabajo en equipo y el intercambio de buenas prácticas entre los docentes involucrados. Aunque el proyecto ha sentado una base sólida para la sostenibilidad, este apartado de capacitación para todos los docentes del centro aún está pendiente de realizarse a gran escala, con la expectativa de que su implementación futura permitirá que el uso de estas herramientas se mantenga y se expanda más allá de la duración inicial del proyecto. Los indicadores de éxito esperados para este objetivo incluyen el incremento en la frecuencia y calidad del uso de herramientas de IA por parte de los docentes, así como su satisfacción con la formación recibida.

Conclusión General

 

En resumen, el proyecto PIE Lab-IA ha logrado resultados significativos en la personalización del aprendizaje y la atención a la diversidad, fortaleciendo las competencias del profesorado que ha participado activamente y sentando las bases para una educación más equitativa, personalizada y tecnológica en el IES Fernando De Castro. Aunque la capacitación docente para todo el claustro es un paso futuro, la experiencia de este proyecto ha demostrado el potencial transformador de herramientas de IA como ChatGPT, Gamma y Formative para enriquecer el aprendizaje y facilitar la labor docente. La evaluación global del proyecto ha revelado que, si bien la adopción de la IA entre los estudiantes es heterogénea, existe un claro interés en su potencial y una necesidad de formación específica para maximizar sus beneficios y garantizar un uso ético y productivo.

Comentarios